VISIÓN DE NEGOCIO

Por qué las reglas de propiedad intelectual son una barrera para curar la ceguera en los países en desarrollo

Más de 30 millones de personas en los países en desarrollo están completamente ciegas, y otros 200 millones padecen graves problemas de visión. La ceguera total o parcial tiene consecuencias devastadoras para el desarrollo, ya que limita las oportunidades de los que la padecen, en particular a las mujeres, y sobrecarga a sus familias y comunidades. Una parte importante de este problema podría ser resuelto si los enfermos tuviesen acceso a tratamientos de calidad asequibles contra las enfermedades visuales. Sin embargo, las reglas de propiedad intelectual de la Organización Mundial del Comercio y otros acuerdos comerciales protegen los intereses de las grandes compañías farmacéuticas a costa de millones de enfermos y de sus familias. Por ejemplo en Bolivia las compañías farmacéuticas venden los colirios para tratar las enfermedades oculares cuatro veces más caros que en España, cuando la renta en este país es sensiblemente menor que la nuestra.

Aunque las compañías farmacéuticas alegan que ofrecer medicamentos para todos pone en riesgo la investigación de fármacos para el futuro, este informe da pistas sobre como sería posible combinar el avance de la ciencia y el acceso a la salud de los más pobres.

Descarga el documento completo.